Quiénes somos
La Biblioteca Ramon Fernàndez Jurado abre sus puertas el 23 de abril de 2012 a partir del traslado de la anterior biblioteca en Can Roca, inaugurada en 1986 donde dio servicio durante 26 años.
Misión
La Biblioteca Ramon Fernàndez Jurado es un centro local de acceso libre a la información, al conocimiento, a la cultura, a la formación continuada y el ocio.
Es un espacio de relación que actúa como agente activo en la promoción de la lectura y la formación al largo de la vida de forma coordinada con agentes culturales, sociales y educativos. El centro cultural de Castelldefels.
Visión
Una biblioteca abierta, conectada, inclusiva, cultural, productiva, digital, formativa y lúdica. Una ágora de la cultura y las artes, punto de encuentro y de participación de la ciudadania en la lectura y el conocimiento.
Líneas estratégicas 2023-2026 y Plan de actuación 2023
A continuación los objetivos estratégicos del plan de actuación de la biblioteca para este año 2023, en 6 grupos o líneas estratégicas.
Para cada objetivo estratégico se detallan las actuaciones que se llevarán a cabo para conseguirlo.
Memoria de la Biblioteca 2022
Historia
Ramon Fernàndez Jurado
Almeria 1914 – Castelldefels 1984

A los cuatro años llegó a Barcelona. Ebanista de profesión con un gran interés por saber, por las noches estudiaba catalán – llegó a ser profesor-, filosofía y literatura. Se unió al movimiento esperantista y dio clases de esperanto, también en Castelldefels. Dedicó toda su vida a la lucha por la libertad y la justicia, desde las diferentes organizaciones políticas y el sindicato donde militó: Bloque Abierto y Campesino (BOC), Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) y Unión General de Trabajadores (UGT).
Hizo la guerra en el bando republicano y le hirieron gravemente. El triunfo del franquismo lo condenó a 30 años de prisión «por auxilio a la rebelión». En libertad condicional, en 1945 se exilió en Chile con su compañera, padres y hermanos, y volvió en 1967, con dos hijos y una nieta.
El gran número de artículos y poemas que escribió, en catalán, castellano y esperanto, muestran sus sólidas convicciones, su honestidad y su trabajo constante en favor de la libertad y la justicia en todos los campos de la vida. Era una persona con sentido del humor, afable, exigente consigo mismo y con los demás, y fiel a sus principios.
Más información:
Fons Ramon Fernàndez Jurado (1938-1988) a l’Arxiu Municipal de l’Hospitalet de Llobregat
Ramon Fernàndez Jurado
(Esperanto)
Kvarjaraĝa li alvenis en Barcelonon. Profesie meblisto kun granda scivolo, libertempe studadis la katalunan lingvon – fako pri kiu li profesoriĝis -, filozofion kaj literaturon. Li aniĝis al la Esperanto-movado kaj instruis Esperanton, ankaŭ en Castelldefels. Li dediĉis sian tutan vivon al la batalo por libereco kaj justeco, ekde diversaj politikaj organizoj kaj la sindikato en kiu li membris: Laborista kaj Kamparana Bloko (BOC), Laborista Partio de Marksista Unuiĝo (POUM), Kataluna Socialista Partio (PSC) kaj la Ĝenerala Unuiĝo de Laboristoj (UGT).
Li militis ĉe respublikana flanko kaj estis serioze vundita. La venko de Franco kondamnis lin al 30 jaroj en malliberejo «pro helpo al la ribelo». Dum libereco sub kondiĉoj, en 1945 ekziliĝis al Ĉilio kun sia partnero, filino, gepatroj kaj gefratoj, kaj revenis en 1967, kun du filoj kaj nepino.
La granda nombro da artikoloj kaj poemoj kiujn li verkis en la kataluna, la hispana kaj Esperanto, montras liajn fortajn konvinkojn, lian honestecon kaj lian konstantan laboron favore al libereco kaj justeco en ĉiuj fakoj de la vivo. Li estis humursenta persono, milda, postulema al si mem kaj al la aliaj, kaj fidela al siaj principoj.
Margarida Xirgu i Subirà
Molins de Rei 1888 – Montevideo 1969

Nacida en julio de 1888, debutó profesionalmente en el Teatro Romea en 1906 con la obra «Mar i Cel» de Àngel Guimerà. En 1911, el mismo autor escribe para ella la obra «La reina Joven». Poco después en 1914 se instala en Madrid y allí estrenó «Una señora de Jacinto Benavente» y en 1921 realiza una gira por América y actúa en México y Cuba.
En Mérida, la artista se enamora del teatro Emérita Augusta e inicia el intento de hacer representaciones teatrales en este lugar. En 1933 estrena «Medea» con Xirgu como protagonista. El teatro reúne a más de 3.000 espectadores, entre ellos el presidente de la República, Azaña, la representación es todo un éxito.
En 1927, estrena «Mariana Pineda» de un García Lorca aún desconocido. Después la actriz estrenará casi todas las grandes obras del poeta: «La zapatera prodigiosa», «Yerma», «Doña Rosita la soltera» o «El lenguaje de las flores» y el reestreno de «Bodas de sangre».
En 1936 deja Barcelona para iniciar su cuarto viaje a América; no volverá nunca más. En 1937 Xirgu es nombrada delegada del Gobierno catalán en Montevideo. Es la gran actriz de la República española y, por ello, las autoridades franquistas en 1939 le confiscan todos sus bienes y condenan a la artista en el exilio. La artista vivió en Chile, Argentina y Uruguay.
La actriz moría el 25 de abril de 1969 en Montevideo. Sus restos fueron repatriados por la Generalidad de Cataluña y actualmente descansan en su ciudad natal.
Más información:
Web de la família de Margarida Xirgu
Neus Català i Pallejà
Guiamets 1915 – 2019

Diplomada en enfermería en 1937, formó parte de las Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña y, al empezar la Guerra Civil (1936), se trasladó a Barcelona. En 1939 cruzó la frontera con 182 niños huérfanos de la colonia Negrín de Premià de Dalt que estaban bajo su cuidado. En Francia, colaboró en actividades de la Resistencia. En su casa se centró la recepción y transmisión de mensajes, armas y documentación. En 1943 fue denunciada a los nazis. Recluida y maltratada en prisión de Limoges, en 1944 fue deportada a Ravensbrück y posteriormente al campo de Flossenbürg, donde la obligaron a trabajar en la industria de armamento. Al ser liberada, regresó a Francia, donde continuó la lucha clandestina contra el franquismo.
Militante del PCC y de EUiA, fue socia de honor de la Fundación Pere Ardiaca, además de una de sus fundadoras. Fue presidenta de la Amical Ravensbrück desde su fundación (2005). Cruz de Sant Jordi (2005), Medalla de Oro al mérito cívico del Ayuntamiento de Barcelona (2014) y Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña (2015).
Más información:
Fons Neus Català Pallejà a l’Arxiu Municipal de Barcelona.
Guia bibliogràfica sobre Neus Català de l’Institut Català de la Dona
El convidat: Neus Català (2019)