Preguntas más frecuentes

El carné

¿Cómo puedo solicitar el carné?

El carné se puede solicitar de dos maneras: personalmente dirigiéndose a la biblioteca o rellenando el formulario que encontrará en la web. El carné se recogerá personalmente en la biblioteca una vez nos hayamos puesto en contacto contigo para que pases a recogerlo. Deberás presentar tu DNI o cualquier otro documento oficial para acreditar tu identidad.

¿Qué cuesta hacerse el carné ?

Nada, es totalmente gratuito. Sólo son de pago los duplicados (1 €).

¿A partir de qué edad se puede hacer el carné ?

A cualquier edad. Los menores de 14 años deberán venir acompañados del padre, madre o tutor y firmar digitalmente una autorización de solicitud del carné. Los mayores de 14 años sólo deben llevar el DNI, NIE o Pasaporte.

¿Puedo tener el carné digital en mi móvil?

Sí, a través de la aplicación BibliotequesXBM e identificándote con el número de carné de la biblioteca y el PIN.

¿Qué pasa si pierdo el carné?

Tendrás que informar lo antes posible a la Biblioteca y solicitar un duplicado.

¿Para qué bibliotecas me sirve el carné ?

El carné es válido para todas las bibliotecas públicas de la Red de Bibliotecas Municipales de la Diputación de Barcelona y, también, para las demás bibliotecas públicas de Cataluña.

¿De qué servicios puedo disfrutar con el carné?

El carné permite utilizar aquellos servicios de la biblioteca pública que necesitan identificación: préstamo de documentos, reserva de ordenadores de Internet, inscripción a cursos y talleres, utilización del wifi, acceso a «Mi cuenta», etc.

¿Puede utilizar otro usuario mi carné?

No. El carné es personal e intransferible.

El servicio de préstamo

¿Cuántos documentos me puedo llevar en préstamo? ¿Durante cuánto tiempo?

30 documentos durante 30 días. El préstamo se puede renovar por tres períodos más de 30 días.

¿Puedo devolver los documentos fuera del horario de la biblioteca?

Sí, a través del buzón de regreso inteligente situada junto a la puerta de entrada de la Biblioteca. Hay que devolver los documentos de uno en uno.

¿Cómo puedo renovar el préstamo de un documento?

Puedes renovar el préstamo de un documento siempre que no esté reservado por otro usuario. Se puede hacer de varias maneras: de forma presencial en la biblioteca, si lo pides al personal, por teléfono, accediendo a su cuenta de la biblioteca virtual (https://aladi.diba.cat/patroninfo*cat), a través de la aplicación en el móvil (bibliotequesxbm) o en las máquinas autopréstamo del vestíbulo de la biblioteca desde la opción «Mi cuenta

¿Cómo puedo encontrar un documento que busco?

Consultando el catálogo colectivo / catálogo colectivo y, en caso de que tenga el estado Disponible, anotando la signatura para saber en qué estante se encuentra.

¿Cómo puedo consultar mi historial de préstamos?

Para consultar el historial de préstamos, primero debes activar la opción «Activar historial» que aparece en «Mi cuenta» una vez te has identificado con el código de barras del carné y la contraseña. A partir de este momento, todos tus préstamos quedarán registrados y los podrás consultar.

¿Puedo saber qué documentos tengo prestados y hasta cuándo?

De manera presencial, si lo pides al personal de la biblioteca. También consultando «Mi cuenta» a través de la Biblioteca Virtual, la aplicación en el móvil o los terminales de autopréstamo del vestíbulo de la biblioteca.

¿Cómo puedo reservar un documento?

Las reservas sólo se pueden hacer sobre documentos que estén prestados a otros usuarios. No se pueden hacer reservas de documentos disponibles ni de otros con restricciones temporales. Si quieres reservar un documento que está prestado, lo puedes hacer de dos maneras: presencialmente en la biblioteca, si lo pides al personal o a través del catálogo colectivo, desde «Mi cuenta».

¿Cómo puedo pedir un documento de otra biblioteca?

Si quieres que te traigan un documento que está en otra biblioteca (Servicio de préstamo interbibliotecario), debes dirigirte a la biblioteca y hacer la solicitud. En todo caso hay que pagar 1,50 € por cada documento solicitado. Puedes hacer la petición para todo tipo de documentos.

¿Cuáles son las sanciones por los documentos devueltos fuera de plazo?

Si el usuario devuelve el documento más tarde de la fecha de regreso se penalizará con 1 punto por documento y día de retraso. Por cada 50 puntos de penalización, el sistema informático bloquea al usuario durante 15 días sin poder utilizar el servicio de préstamo, de wifi y de internet y +.

He perdido o he estropeado un documento que cogí en préstamo, ¿qué debo hacer?

Cuando un usuario coge en préstamo un documento, es responsable de su regreso en las mismas condiciones en que se lo llevó. Si el usuario pierde o daña un documento, deberá comprar un ejemplar. Si el documento ya no se encuentra en el mercado, el personal de la biblioteca le indicará qué documento de similares características tendrá que comprar.

El acceso a internet y los ordenadores

¿Cómo puedo acceder a internet desde la biblioteca?

A través de los ordenadores del servicio de Internet y + y con cualquier dispositivo digital portátil ya que tendremos acceso al Espacio wifi.

¿Cómo puedo reservar un ordenador?

Para hacer una reserva de un ordenador tienes que validarte en los terminales de autorreserva de la biblioteca (con el número del carné de la biblioteca y su PIN), a través de Internet, de los catálogos o pidiéndolo en cualquier mostrador de la Biblioteca.

¿Se puede grabar con USB desde los ordenadores de la biblioteca?

Sí, todos los ordenadores están configurados para poder utilizar este dispositivo.

¿Se puede imprimir desde los ordenadores de la biblioteca?

Sí. En los ordenadores que estén configurados para hacerlo. Es un servicio de pago.

Otros servicios

Quisiera saber cómo funciona la biblioteca y todos los servicios que ofrece. ¿Hacéis visitas organizadas?

Se hacen por las entidades, centros educativos y por los usuarios a título individual cada segundo lunes de mes a las 18 h. Inscripción previa en cualquiera de los mostradores de la Biblioteca.

¿Cómo puedo hacer una consulta de información en la biblioteca?

Presencialmente, por teléfono o por correo electrónico.

¿Cuándo está abierta la Biblioplaya?

Los meses de julio y agosto. El horario no es fijo, así pues hay que preguntárselo a la Biblioteca.

¿Cómo puedo pedir a la biblioteca que compre un documento determinado?

Puede rellenar un boleto que le darán a la biblioteca. La biblioteca, en función de su política de desarrollo de la colección, valorará si adquiere el documento o no.

¿Cómo puedo ver un DVD o escuchar un CD en la biblioteca?

Mediante los aparatos reproductores de DVD y de CD disponibles en la Biblioteca. Para utilizarlo, basta pedir los auriculares y el mando, en su caso, en el mostrador correspondiente y dejar el carné de usuario.

¿Cómo puedo consultar los periódicos y las revistas que recibe la biblioteca?

Los periódicos y revistas se pueden consultar y leer en la sala destinada para su consulta. Los periódicos no se pueden llevar en préstamo, sólo se pueden consultar en la sala. Las revistas sí os las podéis llevar en préstamo durante un periodo máximo de 30 días y siempre que no sea el último número recibido en la Biblioteca.

¿Cómo puedo reservar un espacio de soporte para hacer una reunión o un trabajo en grupo?

Dirigiéndote presencialmente a la planta 2 de la Biblioteca, por teléfono o por correo electrónico. Será necesario presentar y / o facilitar un carné para hacer la reserva y para hacer uso del espacio.

Tengo libros por casa y me gustaría hacer donación a la biblioteca. ¿Cómo puedo hacerlo?

Hay que pedir la Política de donaciones en cualquiera de los mostradores de la Biblioteca. Si los documentos cumplen los requisitos habrá que rellenar un formulario y esperar respuesta una vez hecha la evaluación pertinente.

Actividades

¿A las actividades infantiles es necesario que los niños vayan acompañados?

En la mayoría de las actividades infantiles es necesario que los niños vayan acompañados de un adulto, así se indica siempre en la publicidad de las actividades. En actividades puntuales se permitirá la entrada de dos adultos por niño.

¿Cómo me puedo inscribir a las actividades de la biblioteca?

Las actividades de la biblioteca salen el día 21 del mes anterior (excepto en casos puntuales por periodos festivos). Te puedes informar de las actividades por medio de:

Si me he apuntado a una actividad y luego no puedo ir, ¿qué pasa?

La biblioteca se comunica con los usuarios dos o tres días antes con un aviso recordatorio. Si en ese momento sabes que no podrás asistir, te pedimos por favor que nos comuniques tu baja. Es importante ya que así damos la posibilidad de que otra persona que se encuentre en lista de espera pueda aprovechar la plaza vacante.

En caso de que antes ya tengas constancia de que no podrás venir nos puedes enviar un correo electrónico a b.castelldefels@diba.cat  o bien puedes llamar al 93 / 636.96.97.

¿Qué puedo hacer si estoy en lista de espera de alguna actividad?

Si está en lista de espera no es necesario hacer nada. La biblioteca, si hay alguna plaza libre, se pondrá en contacto contigo siguiendo el orden de la lista de espera.

¿Puedo proponer temas para las actividades de la biblioteca?

¡Estaremos encantados de recibir tus propuestas! Nos puedes enviar un correo electrónico a b.castelldefels@diba.cat y estudiaremos la viabilidad.

¿Cómo puedo colaborar con la biblioteca para ofrecer mis conocimientos o habilidades y organizar actividades como charlas, conferencias, talleres, etc.?

A través del programa Biblioteca & Co. Tan sólo tienes que enviar un correo electrónico a b.castelldefels@diba.cat facilitándonos tus datos (nombre particular o de la entidad / empresa, teléfono y correo electrónico) y explicar qué tipo de actividad te gustaría hacer en la biblioteca. En el plazo de una semana nos pondremos en contacto contigo para definir los términos de la colaboración.

¿Es necesario realizar inscripción previa para participar en las actividades?

No todas las actividades son con inscripción previa. Hay que fijarse en el boletín de actividades o en la web de la Biblioteca o el Ayuntamiento. En caso de que no sea necesario, la entrada es libre.

¿Cómo me puedo inscribir a las actividades de la biblioteca?

Las inscripciones las puedes realizar vía correo electrónico, por teléfono, a través del formulario de la web de la biblioteca o presencialmente en la biblioteca. Se abren el día 21 del mes anterior (por ejemplo las inscripciones del mes de octubre se abren el día 21 del mes de septiembre) en horario de apertura de la biblioteca, puede haber excepciones en periodos festivos.

¿Qué datos hay que aportar para hacer la inscripción a las actividades?

A la hora de formalizar la inscripción es necesario aportar los siguientes datos:

  • Nombre completo.
  • Número de socio/socia de cualquier biblioteca pública de la Red de Bibliotecas Municipales (si se dispone).
  • Número de teléfono de contacto.
  • Dirección de correo electrónico (si se dispone).

En el caso de las actividades infantiles también hay que facilitar la edad del niño y todos los datos del acompañante adulto.

¿Hay que ser socio/socia a de alguna biblioteca para poder participar en las actividades?

No hace falta ser socio/socia de la biblioteca para participar. Ahora bien, nosotros recomendamos que se dé de alta. Hacerse el carné es gratuito y abre todo un abanico de posibilidades, ¡todo son ventajas!

¿Las actividades son gratuitas?

Todas las actividades de la biblioteca son gratuitas, excepto las que tienen un coste asociado al material que se utiliza para llevarla a cabo. Este coste se paga el mismo día de la actividad y se corresponde a unos precios públicos aprobados por el Ayuntamiento.

¿Cómo puedo saber en qué idioma será la actividad?

La actividad se hará en principio en el idioma en que está anunciado el título en los medios de difusión de la biblioteca.

¿Cuál es la edad para poder participar en las actividades?

En el caso de las actividades infantiles, la edad para poder asistir se indica en el boletín de actividades. Es importante respetarla ya que asegura un buen funcionamiento de la actividad.

En el caso de las actividades para adultos la edad mínima es 16 años, excepto para aquellas actividades donde haya bebidas alcohólicas en que la edad es 18 años.

Los menores entre 14 y 16 años pueden asistir a las actividades siempre y cuando vaya acompañado de su padre, madre o tutor.

Comience a escribir y presione Entrar para buscar

X