Buscando el ADN de la Biblioteca
La Biblioteca ha realizado un proceso participativo abierto a la ciudadanía de Castelldefels, durante el año 2022 en el marco del 10º aniversario, para acercarse, conocer y establecer un dialogo para definir una nueva etapa en los próximos años. Ayudando a definir el modelo de biblioteca y el futuro del equipamiento entre la ciudadanía.
La biblioteca es un motor de transformación de su entorno más inmediato y para conseguir este impacto tiene que ser una biblioteca pública útil, adaptando sus servicios a la sociedad.
Se han planteado diversas acciones en un formato híbrido, con acciones presenciales y acciones en línea.
Este proceso, que ha permitido llegar a 600 personas a través de las diferentes acciones, pretende conseguir que:
- la ciudadanía participe en la construcción de la evolución en el ADN, o sea la información estructural, de la biblioteca Ramon Fernàndez Jurado de Castelldefels,
- acercar la biblioteca a usuarios y no usuarios de esta,
- hacer de la biblioteca un espacio para descubrir, aprender, crear y compartir
Las actividades que se han llevado a cabo empezaron con la fiesta del 10º aniversario de la biblioteca (22 de abril de 2022) consistiendo en un experimento divulgativo sobre que es el ADN y una propuesta participativa de gran formato que se quedó durante todo el año en el hall de la biblioteca para abrir la participación.
También se han realizado diversos talleres de cocreación con niños y niñas y adultos, y dos encuestas digitales dirigidas al público infantil y adulto para fomentar su implicación en el rediseño y mejoras de la biblioteca.
Después de este proceso se han sacado algunas conclusiones que han permitido descubrir cómo percibe la ciudadanía este equipamiento, cuál es el uso que hacen i que esperan de este espacio.
Aunque el uso mayoritario que se hace de la biblioteca es para pedir materiales en préstamo, buscar información o hacer actividades, han surgido propuestas que apuestan por una biblioteca abierta, conectada, inclusiva, cultural, productiva, digital, formativa y lúdica.
Concebir la biblioteca como una especie de ágora de las artes, la ciencia, la tecnología y la cultura en general; organizar excursiones y salidas a otros espacios culturales dentro y fuera de la ciudad o contar con una cafetería con terraza exterior son solo algunas de las propuestas que han hecho los participantes en este proceso.
A partir de estas conclusiones se ha desarrollado un decálogo, una declaración de intenciones para la biblioteca del futuro.
Los 10 puntos estratégicos a trabajar hasta el 2030 son:
- Incorporar los espacios exteriores.
- Participación más activa en los servicios de la biblioteca.
- Abierta a la diversidad lingüística en su fondo y actividades.
- Contar con una cafetería.
- Apostar por la digitalización.
- Descubrir nuevos públicos, contenidos y espacios.
- Trabajar por una biblioteca más sostenible e inclusiva.
- Apostar por una comunicación más personalizada.
- Incrementar las actividades vinculadas a la lectura y la escritura.
- Promover las excursiones culturales, la visita a exposiciones, las obras de teatro…