ZSona: Impulse the Electron!
En la Biblioteca Ramón Fernàndez Jurado, hemos creado una nueva zona donde podrás encontrar las últimas novedades de audio así como exposiciones relacionadas con la escena musical, ZSona Música. Un espacio donde queremos acercaros la musica de varios estilos musicales.
El uso de la caja de ritmos, samplers, sintetizadores, secuenciadores u ordenadores, marcan la línea con que la música electrónica se produce hoy en día y a lo largo del tiempo. A partir de la creación del Theremin (innovado por el profesor Leon Theremin alrededor del 1919-1920) la electrónica musical ha ido evolucionando y derivando en diferentes vertientes estilísticas. Ha sido, y continúa siendo, una gran fuente de experimentación, donde las formas musicales y de investigación R+D van a la par, todas juntas. Habría que mencionar artistas como Karlheinz Stockhausen o John Cage para poner rostro a estas aproximaciones a la hora de utilizar las máquinas para crear música electroacústica. Artistas atrevidos e innovadores, que casi no tuvieron reconocimiento en vida (caso de John Cage) de todo lo que crearon y aportaron a la música y al arte en general. No son músicas “fáciles”, como tampoco las de Iannis Xenakis o Edgard Varèse, pero sí que son muy importantes para poder llegar a la música electrónica tal como la conocemos hoy. Su contribución a la evolución, producción y utilización de instrumentos electrónicos, muy comunes hoy en día en estilos como el Electro, Techno, House, Ambient, etc., ha sido clave. Seguramente, sin ellos, grupos como Kraftwerk, The Chemicals Brothers o Depeche Modo no serían las bandas que son hoy en día.
Si queréis podéis escuchar la Playlist Impulse the Electron! de la cuenta de Spotify de la Biblioteca.