ZSona: Impresionismo musical
En la Biblioteca Ramon Fernàndez Jurado, hemos creado una nueva zona donde podrás encontrar las últimas novedades de audio así como exposiciones relacionadas con la escena musical, ZSona Música. Un espacio para acercarse a diferentes estilos musicales.
Hacia finales del s. XIX, tal como pasó con la pintura o la literatura, la música experimenta una evolución respecto a la manera de innovar, proponer y componer. Arraigada al corriente impresionista (pictórico, literario…), la música buscará nuevas vías de expresión de la mano de autores como Claude Debussy, Maurice Ravel o Erik Satie.
Como principales características, la música impresionista se compone de acuerdos cromáticos (luz), sin una función armónica directa, buscando los efectos de los colores producidos.
Se utilizan escalas exóticas, otras culturas y folclores, para dar una visión musical enriquecida a las obras creadas por los compositores de la época.
Igualmente, se hace más énfasis en el timbre musical, donde se experimentará y llegará a tener un factor clave. Los intérpretes (pianistas…) ya no tienen que ser virtuosos como en épocas anteriores (romanticismo) y el tempo del tema musical será más libro a la hora de interpretar la composición (siempre siguiendo indicaciones del autor).
Como el impresionismo pictórico, el musical también nació en Francia, de aquí los principales autores del movimiento. Pero dada la naturaleza global que tuvo, y la influencia artística de París de finales de s. XIX, autores otros países captaron esta esencia y la aplicaron a sus composiciones. Así podemos encontrar sacados impresionistas en obras de compositores como Manuel de Falla, Isaac Albéniz, Enric Granados o Joaquin Turina.
Si queréis podéis escuchar la Playlist Live Music de la cuenta de Spotify de la Biblioteca.